Fajín mazahua elaborado en lana de diversos colores y decorado con diseños de figuras y formas geométricas, en el que se expresa su visión del mundo y sus prácticas.
Los mazahua son un grupo indígena que habita en el estado de México y Michoacán. El pueblo mazahua ha conservado sus expresiones culturales mediante la lengua, la tradición oral, la música, la danza y las artesanías.
La faja, llamada en lengua mazahua mbunt´u, permitía mantener el equilibrio de la fuerza física en las actividades que implicaban mayor vigor.
El fajín o faja es una de las prendas principales de la indumentaria mexicana. Cubre un lugar energético del cuerpo, el vientre, convirtiéndose en un símbolo protector de la vida. Sus bordados son de flores, animales, que representan el campo y la naturaleza, realizados con formas geométricas.
Tiempo de elaboración 20 días.
RECOMENDACIONES DE SU CUIDADO:
- Lavar a mano o en ciclo corto a menos de 30º.
- Secar a la sombra.
- No utilizar secadora.
- Plancha tibia.